Preguntas Frecuentes
-
Un patólogo del habla y el lenguaje (SLP, por sus siglas en inglés), también conocido como terapeuta del habla, puede evaluar, diagnosticar y tratar a personas con trastornos del habla y el lenguaje, incluyendo, pero no limitado a:
Retrasos en la articulación (por ejemplo, dificultad para pronunciar sonidos)
Terapia de lenguaje temprano
Retrasos en el habla y dificultades en el desarrollo del lenguaje
Tartamudez (trastornos de fluidez)
Dificultades en la comunicación social (lenguaje pragmático)
Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (AAC, por sus siglas en inglés)
Visite ASHA.org para obtener más información.
-
En Brilla Bilingual Speech Therapy, tratamos una amplia variedad de trastornos del habla y el lenguaje, incluyendo, pero no limitado a:
Retrasos en la articulación y trastornos fonológicos
Trastornos del lenguaje expresivo y receptivo
Tartamudez (trastornos de fluidez)
Dificultades en la comunicación social (lenguaje pragmático)
Apraxia del habla infantil (CAS, por sus siglas en inglés)
Intervención temprana
-
Si ha notado alguno de los siguientes comportamientos en su hijo, la terapia del habla podría ser beneficiosa:
Dificultad para pronunciar sonidos o palabras
Problemas para comprender instrucciones verbales o conversaciones
Vocabulario limitado o dificultad para expresar pensamientos con claridad
Tartamudez o interrupciones frecuentes en el habla
Dificultad para participar en conversaciones o situaciones sociales
Desafíos con la lectura o la escritura
Una consulta con un patólogo del habla y el lenguaje licenciado puede ayudar a determinar si la terapia es necesaria y qué tipo de servicios serían más beneficiosos.
-
Cada sesión se personaliza según las necesidades específicas de su hijo. Por lo general, una sesión puede incluir:
Actividades y ejercicios dirigidos a trabajar objetivos específicos del habla o del lenguaje
Juegos y ejercicios interactivos para mantener al niño comprometido
Estrategias para que los padres apoyen la terapia en casa
Las sesiones suelen durar 30 minutos y se llevan a cabo en un ambiente amigable y motivador. El ritmo y el enfoque varían según la edad, las necesidades y el progreso del niño.
-
La duración de la terapia depende de varios factores, incluyendo el tipo y la gravedad del problema del habla o del lenguaje, así como el progreso del niño. Algunos niños pueden necesitar terapia durante unos meses, mientras que otros pueden requerir sesiones continuas por un período más prolongado.
Después de una evaluación inicial, trabajaremos con usted para crear un plan de terapia personalizado y le proporcionaremos una estimación del número de sesiones necesarias.
-
Por lo general, los niños asisten a terapia del habla una o dos veces por semana en sesiones de 30 minutos, aunque esto puede variar según las necesidades del niño, la disponibilidad de la familia y/o la gravedad del trastorno.
-
Brilla actualmente está dentro de la red con los siguientes planes de Medicaid:
AmeriHealth Caritas NC
NC Medicaid Direct
BCBS Healthy Blue NC
Carolina Complete Health Medicaid NC
Partners Medicaid Tailored Plan
United Healthcare Community Plan Medicaid NC
WellCare NC Medicaid
Recomendamos comunicarse directamente con su proveedor de seguro para confirmar los detalles de cobertura. Por favor, proporciónenos su información de seguro y verificaremos la cobertura antes de su primera cita.
Si su seguro no cubre la terapia del habla, con gusto exploraremos otras opciones de pago, incluyendo pagos directos.
-
En la mayoría de los casos, no se necesita una referencia para comenzar la terapia del habla. Sin embargo, algunas compañías de seguros pueden requerir una referencia o autorización médica. Es recomendable verificar con su proveedor de seguro cuáles son sus requisitos específicos. Si se necesita una referencia, podemos ayudarle a obtenerla.
-
¡Sí! Animamos a los padres o tutores a involucrarse en el proceso de terapia. Puede observar las sesiones e incluso se le puede pedir que participe en algunas actividades. Al final de cada sesión, Paula le brindará comentarios y sugerencias sobre actividades que puede realizar en casa para reforzar el progreso.
-
Trabajamos con niños de todas las edades, desde bebés y niños pequeños que están comenzando a desarrollar habilidades lingüísticas, hasta niños en edad escolar y adolescentes que pueden estar enfrentando dificultades más específicas en la comunicación.
Los planes de terapia se adaptan a cada grupo de edad y etapa del desarrollo para garantizar el enfoque más efectivo.
-
Creemos en la transparencia y la colaboración. Paula le proporcionará actualizaciones periódicas sobre el progreso de su hijo, incluyendo hitos específicos y objetivos alcanzados. También recibirá informes escritos después de las evaluaciones o revisiones de progreso.
Fomentamos una comunicación continua entre sesiones para discutir cualquier inquietud u observación.
-
No se requiere nada, pero puede ser útil tener juguetes, libros o artículos favoritos que le hagan sentir cómodo. Nos esforzamos por crear un ambiente divertido y atractivo, por lo que cualquier cosa que ayude a su hijo a sentirse a gusto es bienvenida.
-
Si su hijo falta a una sesión, por favor notifíquenos lo antes posible. Haremos todo lo posible para reprogramarla. Sin embargo, si se pierden tres o más sesiones consecutivas, los servicios de su hijo podrían ser suspendidos temporalmente hasta que se resuelvan las dificultades de programación o, si es necesario, interrumpidos.
Fomentamos una asistencia constante para garantizar un progreso continuo.
-
Aceptamos pagos privados para todos nuestros servicios. Ofrecemos tarifas competitivas en el mercado, comparables a otras prácticas en el área de Winston-Salem. Para más información, contáctenos por teléfono al 336-777-6132 o por correo electrónico a info@brillaspeech.com.
Métodos de pago aceptados:
Efectivo
Cheques
Todas las principales tarjetas de crédito
Cuentas de Ahorro para la Salud (HSA, por sus siglas en inglés)
Se proporcionara un Superbill, un desglose de los servicios prestados, para las familias que deseen solicitar un reembolso directo a su compañía de seguros. Tenga en cuenta que no podemos garantizar el reembolso y recomendamos revisar su plan individual con su proveedor de seguro.
El pago se debe realizar al momento del servicio, y se requerirá mantener una tarjeta de crédito o débito registrada en el sistema, independientemente del método de pago elegido.
¿Tiene más preguntas?
Si no encontró la respuesta a su pregunta, no dude en contactarnos directamente. ¡Estamos aquí para ayudarle y encantados de brindarle cualquier información adicional!